EL ESPÁRRAGO (asparagus officinalis)

Pertenece a la familia de las liliáceas como el ajo y la cebolla. Existen varios tipos de espárragos: los trigueros son los silvestres más finos y amargos. Los blancos que resultan de cubrirlos con caballones exagerados para que no les de la luz y verdeen y los de jardín o pericos más gruesos que los trigueros de color verde aunque puedan presentar tonos violáceos. Dentro de los tipos existe gran variedad según objetivos de producción. Es un cultivo perenne que nos ofrecerá su producción más de diez años. Se consumen los tallos tiernos. Foto espárrago usadaSuele presentar plantas masculinas, más tempranas y productivas y femeninas de mayor grosor y calidad. Las femeninas son las que aportan semillas por lo que hay que vigilar para que si caen al suelo al germinar no se multipliquen en exceso en el terreno las plántulas lo que puede repercutir en un menor calibre de la producción.

Es sensible a los cambios bruscos de temperatura, la ideal para su desarrollo es entre 15ºC a 20ºC. Antes de plantarlos tenemos que trabajar la tierra en profundidad, dependiendo del tipo de terreno es aconsejable añadir arena, sobre todo si son de los que se apelmazan. Tendremos precaución con los riegos para evitar que se pudran las raíces.

La distancia entre plantas será de 25 a 30 cm, la separación entre líneas de un metro. Hay varios métodos para plantarlos:

  • Siembra directa por semillas: si optamos por cultivarlos así se recolectarán a partir del tercer año. La esparraguera produce como fruto unas bayas redondas verdes que cuando maduran son de color rojo y alojan de una a dos semillas.
  • Plántulas, una vez hemos puesto las semillas en semillero se trasplantarán cuando tienen 10-12 cm. Con este método pueden tardar en dar producción dos años, en climas cálidos se puede anticipar al primer año.
  • Por rizoma, las llamadas garras. Conseguiremos cosecha prácticamente desde el primer año, hay quien aconseja no cosechar hasta el segundo año para que se desarrollen bien las raíces.

Se siembran dependiendo del clima en otoño/invierno, zona de Madrid por ejemplo, y en zonas muy frías entre febrero/marzo/abril.

Para plantar las garras haremos un surco con una profundidad de unos 30cms, pondremos en el fondo humus, estiércol o compost. Encima situaremos las garras respetando las distancias antes mencionadas. Se recomienda cubrir con una primera capa de tierra y abono mezclado y terminar de tapar con tierra. Lo regaremos abundantemente el día del trasplante.

Se recolectan según el clima de la zona en primavera o verano.  Hay quien recomienda hacer reposos en la recolección de unas semanas o incluso un mes para que se recuperen de nutrientes las raíces. Dejaremos en cada garra dos tallos sin cortar (de los más finos) mientras recogemos el resto para que la planta pueda desarrollar la fotosíntesis. Cuando acaba la producción y bajan las temperaturas  la parte aérea se seca y muere, la cortaremos al ras. Haremos una cava superficial para no dañar las garras y aportaremos abono o estiércol.

Propiedades

Contiene mucha fibra por lo que ayuda a prevenir el estreñimiento, reducir el colesterol. Es rica en vitamina B2 y A, ácido fólico, potasio, arginina, proteínas, en zeaxantina, que es un flavonoide muy beneficioso a la hora de prevenir problemas oculares. En menor cantidad contiene también vitamina C, B1, E, B6, magnesio, zinc.

Es recomendable en dietas contra la retención de líquidos o depurativas, en caso de enfermedades cardiacas e hipertensión. Ayuda a la eliminación de la urea, mejora el sistema circulatorio. Apropiada para deportistas, niños y jóvenes en edad de crecimiento. Algunos estudios apuntan a que previene el cáncer.

Usos terapéuticos

Su solo consumo incorporado a nuestra dieta contribuye a mejorar algunas de las alteraciones que cito a continuación.

Para retención de líquidos o edemas, reumatismo, exceso de bilirrubina, enfermedades cardiacas o hepáticas. Cocer durante 5 minutos 15gr de raíces de espárrago en ½ litro de agua. Colar y tomar varias veces al día.

El consumo de las bayas maduras y las semillas tiene efectos diuréticos ya que aumenta la orina, y afrodisiacos. Purifica la sangre.

Para arritmia cardiaca o espasmos arteriales producidos por ansiedad: en decocción 10 yemas de espárrago en 2 litros de agua. Dejar que el líquido se reduzca a la mitad. Tomar una cucharada cada tres horas.

Manchas en el rostro: decocer durante ½ hora un manojo de espárragos. Nos lavaremos con el caldo resultante la cara por la mañana y por la noche.

Picaduras de insectos y dolor de muelas: aplicar un espárrago fresco machacado sobre la picadura o la muela dolorida.

* Está contraindicada para personas que sufran enfermedades renales y de vejiga. También en aquellas nerviosas o con insomnio. Se desaconseja  durante la lactancia por si se altera el sabor de la leche y el bebé lo rechaza. Evitar su consumo quienes presenten insuficiencia renal o cardiaca.

 Recetas sencillas.

Para aprovechar bien los espárragos las partes duras las podemos pelar y encontraremos que el interior está tierno.

ESPÁRRAGOS A LA PLANCHA

Los espárragos a la plancha son una delicia. Según grosor los ponemos en la plancha caliente directamente tras aclararlos bajo el agua y dejarlos escurrir o si son muy gruesos los herviremos unos minutos para que estén tiernos. Un poco de aceite y sal gorda un par de vueltas y están listos para deleitarnos.

EN REVUELTOS

Para el sofrito usamos: ÇalÇots, cebolletas o puerros (si lo prefieres con cebolla). Ligeramente pochados añadimos los espárragos cortados en rodajas y verduras de la época crudas (habas tiernas troceadas, guisantes, corazones de alcachofas, espinaca cruda y troceada…) Dejamos se pongan tiernas las verduras y añadimos huevos para revolver, uno o dos según cantidad. Escurriremos con una espumadera y servimos. Se puede adornar con unos brotes de cebollino finamente picado.

CREMA DE ESPÁRRAGOS

3 cucharadas de aceite, 1 cucharada de harina, 30gr de mantequilla, 1 lata o bote de espárragos blancos medianos, leche y ½ pastilla de caldo vegetal

En una cacerola  se pone el aceite y se rehoga con la harina, añadiendo a continuación la mantequilla, la leche (que cubra pero no deje el resultado líquido), la ½ pastilla de caldo y los espárragos. Se rehoga todo junto dando unas vueltas, se retira y se pasa por el pasapurés o la batidora.

RAGÚ DE ESPÁRRAGOS Y GUISANTES

Usaremos la misma cantidad en peso de guisantes y espárragos ambos crudos. Los lavamos, desgranamos los guisantes y los espárragos los cortamos en trocitos de 2 cms. En una cacerola salteamos unas cebollas tiernas en aceite de oliva. Cuando cojan color añadimos la verdura escurrida y dejamos que estofe 5 minutos. Echamos sal y pimienta y añadimos caldo vegetal hasta que queden cubiertos. Cocer a fuego lento 15 minutos aproximadamente.

ESPÁRRAGOS CON PATATAS AL HORNO

500 gr de patatas, 300gr de espárragos verdes que trocearemos, cuatro ajos, ½ media cucharada de cada una de estas especias: tomillo, romero, orégano, perejil

Pelamos las patatas y las troceamos para guiso. Picamos los ajos y los ponemos en una sartén con aceite de oliva hasta que doren. Añadimos las patatas y rehogamos removiendo unos minutos. Añadimos los espárragos y las hierbas y seguimos rehogando moviendo las verduras. Lo pasamos a una fuente de horno, agregamos un chorrito de aceite (opcionalmente podemos poner encima queso rallado). Metemos en el horno durante 30 minutos a 200ºC.

CONSUME ECOLÓGICO, LOCAL Y DE TEMPORADA. CULTIVA TU COMIDA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un comentario en “EL ESPÁRRAGO (asparagus officinalis)

  1. Felicidades x tu proyecto Esther me ha llenado de vida tanto conocimiento y ilusión
    La naturaleza es divina y el hombre la destruye por poder y dinero, menos mal que hay movimientos en la la sociedad que luchan por recuperarla
    Quiero seguir recibiendo tus comentarios ,muchísimas gracias
    Saludos cordiales

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s