LA ZANAHORIA (Daucus carota)

zanahoriaPertenece a la familia de las umbelíferas como el apio, hinojo, eneldo, perejil, chirivía. Además de presentar el típico color naranja que la caracteriza las hay rojas, moradas o amarillas. Atendiendo a la forma hay variedades redondas, pequeñas, cortas, largas, extralargas. Por ejemplo en un terreno arcilloso se desarrollarán mejor las cortas y redondeadas por la compactación de la tierra.

Prefiere climas templados. La parte aérea puede sufrir por debajo de los 9ºC aunque la raíz aguanta temperaturas por debajo de 0ºC.

Es imprescindible que la tierra donde la vayamos a cultivar esté suelta, por lo que haremos buena labor de al menos 30cm de profundidad. Añadiremos compost y/o fertilizantes orgánicos, en ningún caso fresco.

Se siembra de marzo a octubre, pudiendo alargarlo a todo el año. Si no queremos obtener toda la producción de una vez, escalonaremos la siembra cada dos o tres semanas. Pondremos las semillas directamente en la tierra a 10cm entre zanahorias y 15cm entre filas. Tardarán en germinar de 10 a 15 días. La recolección será a los cuatro meses aproximadamente. Para facilitar su germinación podemos poner las semillas a remojo y luego colocarlas en papel o paño húmedo. Las echaremos a voleo y cuando surjan las plantitas aclararemos para facilitar su desarrollo. Para esparcirlas mejor podemos mezclar con arena o tierra fina. Luego cubriremos con el abono. El riego ha de ser constante pero escaso para evitar que se pudran.

Rotación de cultivos: es recomendable cultivar zanahorias donde hayamos tenido puestos tomates. Evitaremos cultivar cerca de otras plantas de la misma familia.

Para prevenir el ataque de la mosca de la zanahoria y el mildiu podemos desmenuzar romero o salvia sobre el cultivo. Otro método es alternar las filas con cultivo de cebolla o puerro.

Se asocia bien con cebolla, puerro, guisante, rábano, acelga, ajo, berenjena, col, judía o patata.

Propiedades

Contiene carotenos necesarios para la formación de la vitamina A. También vitaminas B1, B2, B3, B9, C, E. Rica en potasio, hierro, ácido fólico. En menor cantidad encontramos magnesio, calcio, cloro, fósforo, sodio, azufre, bromo, cobre, yodo zinc, manganeso.

Usos terapéuticos

Es antioxidante, ayuda a eliminar parásitos intestinales, es laxante, mejora las condiciones de la piel, cabello y uñas. Recomendable para personas que tienen digestiones irregulares, para prevenir cáncer y otras enfermedades degenerativas. También para quienes padecen gastritis. Posee propiedades mineralizantes y vitaminizantes. Mejora el apetito. Ayuda a regular el ciclo menstrual. Reduce la anemia. Depura la sangre. Su consumo mejora la lactancia ayudando a la secreción de la leche materna. Es alcalinizante. Protege de enfermedades arteriales y cardiacas. Reduce el colesterol. Mejora la función mental. Reduce el peligro de padecer cataratas y degeneración macular.

Consumidas crudas después de las comidas evita las flatulencias. Masticadas crudas fortalecen encías y dientes.

Se recomienda tomar su jugo contra los parásitos intestinales.

Contraindicaciones: personas que consuman diuréticos ya que la zanahoria también tiene ese efecto. No consumir si se está atravesando una indigestión.

Para catarros, bronquitis o tos

Dos zanahorias, zumo de un limón y una cucharada de miel. Pelar, cortar en trozos y cocer en ½ litro de agua unos 10 minutos las zanahorias, hasta que estén tiernas. Mezclar el zumo de limón con la miel. Machacamos las zanahorias y el caldo de cocción, añadimos la mezcal y tomamos ½ taza tres veces al día.

*Se puede sustituir el limón por leche

Para quemaduras u otras afecciones cutáneas como eczemas

Lavar y cortar dos zanahorias, licuar añadiendo un poco de agua. Aplicar en forma de cataplasma sobre la zona afectada. Se pueden usar también las hojas de la zanahoria y aplicar tópicamente.

Grietas en senos

Lavar y hervir una zanahoria grande. Hacer un puré y una vez enfriado aplicar sobre las grietas de los pezones.

Menstruaciones escasas y afecciones crónicas de la piel

Lavar y rallar ½ kgr de zanahorias. Añadir agua fresca. Dejar reposar ½ hora. Filtrar exprimiendo bien. Beber a lo largo del día

Asma

Beber caldo caliente de zanahorias a diario

Problemas de visión

Tomar jugo de zanahorias en ayunas a diario

Fortalecer el organismo

Lavar y cortar dos zanahorias y una manzana. Licuar con un poco de agua. Tomar el zumo a diario.

Desintoxicar el organismo

Echar en una taza de agua una cucharada de hojas o tallos de la planta de zanahoria. Hervir 5 minutos. Dejar enfriar, colar y tomar dos tazas diarias.

Otra receta: mezclar en licuadora dos tallos de apio, media remolacha pelada, una taza de jugo de zanahoria, una taza de jugo de naranja, dos manzanas troceadas. Tomar en ayunas dos o tres veces en semana.

Limpiar los riñones

Licuar una remolacha y dos zanahorias no hace falta pelarlas con un poco de agua. Tomar en ayunas una semana.

Limpiar hígado y vesícula

6 u 8 zanahorias grandes, 1 cucharadita o porción de jengibre, zumo de ½ limón, 1 cucharadita de miel y unos cubitos de hielo. Licuar los ingredientes y añadir la miel y el hielo.

Recetas sencillas

cestoConsumida cruda conservará todas sus propiedades. La zanahoria es un ingrediente que enriquecerá cualquier tipo de ensalada que nos guste preparar, ya sea cortada en finas rodajas, cuadraditos o rallada. A mí me gusta usarla a la vez que la remolacha, ralladas, pudiendo hacer una fácil ensalada con ambos ingredientes, añadiendo avena o sésamo que machacaremos en el mortero para facilitar su digestión, y/o hojas de rúcula, canónigos, diente de león, escarola, lechuga, hojas tiernas de acelga o espinaca. Sólo hay que añadir un poco de aceite de oliva y sal y tendremos un plato sano y sabroso. Prueba a combinarla.

Croquetas de zanahoria

1cebolla, 250gr zanahoria, 30ml de leche desnatada, 50gr de harina integral, aceite de oliva, huevo, pan rallado y sal

Rallamos por separado la cebolla y las zanahorias después de lavarlas. Echamos en una sartén caliente tres cucharadas de aceite de oliva, agregamos la cebolla rallada y un poco de sal. Rehogamos unos 5 minutos removiendo hasta que poche. Añadimos las zanahorias pochando todas las verduras. Incorporamos los 50 gr de harina. Rehogamos otros 5 minutos sin dejar de remover. Apartamos del fuego y echamos la leche fría. Movemos elaborando una bechamel. Vertemos en una fuente y tapamos con papel film o similar. Cuando haya enfriado  a temperatura ambiente lo pasamos a la nevera. Batimos el huevo y pasamos la bechamel solidificada en porciones, luego daremos forma con el pan rallado. Procedemos a freír en aceite caliente.

Crema de zanahoria

6 zanahorias, 1 patata mediana, 1 puerro mediano, 1 cebolla, dos quesitos o trozo de queso que funda, sal, pimienta, aceite oliva, agua o caldo de verduras.

Echar en una olla un chorrito de aceite de oliva y pochar la cebolla y el puerro lavados y troceados. Añadir sal y pimienta. Poner a fuego medio unos 15-20 minutos. Lavar, pelar y partir en dados la zanahoria y la patata. Poner en la olla junto a las otras verduras. Echamos el caldo o agua hasta que cubra las verduras. Cocemos unos 20 minutos hasta que estén tiernas las zanahorias y las patatas. Pasamos por la batidora o similar añadiendo el queso. Calentamos la crema antes de servir. Añadimos un poco de pimentón de la Vera, también podemos poner en la presentación orégano, cebollino o unas tiras de zanahoria frita.

Zanahoria frita

Pelamos, lavamos y cortamos en bastoncillos o tiras las zanahorias. Ponemos abundante aceite en una sartén y cuando esté caliente echamos las zanahorias escurridas, freiremos unos 10 minutos. Las sacamos y ponemos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Salpimentamos y servimos.

Zanahorias al vapor

900gr zanahorias, ½ taza de caldo vegetal o agua, azúcar, perejil, sal

Se lavan y pelan las zanahorias, si son tiernas enteras sino en pedazos. Se pone a hervir el caldo o en su defecto agua y echamos las zanahorias para que cuezan unos 10 minutos. Se escurren y sazonan con azúcar y sal al gusto. Las serviremos con perejil picado.

Zanahorias gratinadas

900gr de zanahorias, 50gr de queso rallado, aceite

Untamos una bandeja de horno con aceite, extendemos las zanahorias que previamente habremos hecho al vapor. Ponemos encima el queso hasta que dore. Le podemos añadir para servir alguna hierba aromática que nos guste.

Fuentes: http://www.recetas-saludables.com, http://www.remediospopulares.com, alimentosparacurar.com, ecoagricultor.com, mejorconsalud.com, http://www.lavidalucida, http://www.hogarmania.com, recetascomidas.com, http://www.mercadocalabajio.com

 

CONSUME ECOLÓGICO, LOCAL Y DE TEMPORADA. CULTIVA TU COMIDA

Un comentario en “LA ZANAHORIA (Daucus carota)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s