Los meses primaverales tenemos mucho que hacer en nuestra huerta. Por un lado retiramos los cultivos que han llegado a su fin productivo, podemos cortarlos y echar sobre las zonas donde pondremos las siguientes plantaciones para que se descompongan y enriquezcan la tierra o utilizarlos en el lugar reservado para conseguir compost. Tenemos que labrar y añadir abono con el fin de preparar los bancales para los frutos de verano. No debemos olvidar la rotación de cultivos que nos ayudará a prevenir plagas y a no agotar los recursos de nuestra tierra. Mientras, otras plantas como guisantes, habas, espárragos, alcachofas, fresas y fresones .., estarán en plena producción.
Dice el refrán que “más vale prevenir que curar”. Es buen momento para aplicar extractos como la ortiga que darán fuerza y vigor a los cultivos y ayudará a retrasar o evitar el ataque de pulgones, ácaros o gusano de la manzana. Planta en un rincón de tu huerto o contenedor esta planta silvestre para utilizarla, fácil y económicamente. Como estimulante pondremos 1kgr de ortiga fresca en 10 l de agua durante unos días, removemos a diario, colamos y guardamos el extracto para aplicar al 5% (5 cl en1l agua) si es sobre la planta, o al 10% (10cl en 1l agua) para regar con ello. Aplicaremos cada dos semanas. Si ya tenemos la plaga podemos preparar 1kgr de ortiga fresca en 10 litros de agua y dejar reposar 12h. Lo aplicaremos sin diluir una vez filtrado. Como insecticida para ácaros pondremos 800gr de hojas y raíces troceadas en 10 litros de agua durante dos días.Pulverizaremos diluida al 10%.

Para prevenir el oidio hongo que provoca manchas blancas y acaba con algunos cultivos como pepino, calabacín, judía verde, calabaza .., prepararemos extractos fungicidas. Podemos cultivar milenrama en nuestro huerto y cola de caballo, esta última se utiliza en decocción, es decir, dejaremos en remojo 24 horas y luego la pondremos al fuego hasta ebullición y dejaremos una hora a fuego suave con tapa. Si utilizamos estas dos plantas lo haremos por separado y luego las juntamos para fumigar. Cola de caballo seca 50gr en 5l de agua. La milenrama la prepararemos poniendo 20gr de flores secas en 1 litro de agua dejando reposar 24 horas. Si ya tenemos oidio podemos preparar 2 litros de leche más 1 litro de extracto de cola de caballo y 7 litros de agua y aplicaremos.
Para usar los preparados ten en cuenta no emplearlos cuando hace sol, es mejor a última hora de la tarde o a primera hora de la mañana.

Hay combinaciones de plantas que se ayudan para evitar ataques de plagas. Las que yo utilizo son: en tomates y pimientos la compañía de la albahaca. Con tomates poner también zinnias que evitan el gusano del tomate. Con la judía verde ajedrea. Con el pepino eneldo. Además de asociación beneficiosa podemos recolectar la albahaca, la ajedrea y el eneldo pues son culinarias. Los tagetes o claveles chinos interesa ponerlos ya que alejan a los nematodos. Cerca de los cultivos también es interesante sembrar capuchinas y caléndulas. Si secas las caléndulas puedes usar sus pétalos machacados como colorante alimentario. Tagetes, caléndulas y capuchinas se pueden consumir, añade sus pétalos a tus ensaladas u otros platos.
En primavera las habas nos ofrecen sus frutos. Yo dejo que crezca manzanilla cerca o

en el borde del bancal ya que atrae a pulgones y evita ataquen nuestras habas. He observado que las matas de manzanilla hospedan a crisopas, voraces depredadores nocturnos de pulgón. También atrae a pequeños escarabajos polinizadores. La manzanilla la aprovecharemos para secar y hacernos infusiones. Para el huerto podemos preparar 50gr de flores secas en 10 litros de agua, en infusión, la utilizaremos al 5% y nos servirá para reforzar la resistencia de los cultivos aplicándola en los surcos o bancales. También se puede añadir a preparados fungicidas.

A los guisantes es conveniente aplicarles preventivos fungicidas ya que son susceptibles de ataques por oidio.
Ojo a la correhuela o cahiruela, “mala hierba” que suele propagar oidio y tiende a enredarse en otras plantas.
Si vemos unas pequeñas mariquitas o vaquitas de color amarillo es indicativo de que hay hongos ya que se alimentan de ellos. Son beneficiosas y aliadas en nuestro huerto pero nos avisan de que ya está llegando la plaga.
Recetas:
“Plantas para curar Plantas”. Bernard Bertrand
“La fertilidad de la tierra”